jueves, 4 de junio de 2020

El turismo responsable y autosustentable



Es sabido que los espacios y los bienes comunes se van deteriorando con el paso del tiempo por la actividad humana y si se quiere preservar algo, es imprescindible tomar medidas para lograrlo. El concepto de desarrollo sostenible es un esfuerzo para conjuntar las acciones de los individuos que buscan satisfacer sus necesidades con la conservación a largo plazo del entorno y los recursos.

El turismo suele ser una actividad que deja mucha huella e impacto ambiental en los destinos que se visitan, incluso también hay impacto en la comunidad anfitriona. Si continuamos a este paso, nos vamos a acabar los tesoros que nos ofrece la naturaleza e interrumpir las costumbres y cultura originaria del lugar que visitamos.

Para evitar la sobreexplotación de todos los recursos, debemos fomentar un tipo de turismo respetuoso con la gente local, su herencia cultural y el medio ambiente. Debemos hacer convivir las necesidades de los visitantes, de la industria, de la comunidad local y del entorno natural donde se desarrolla.

Existen dos tipos de turismo que adoptan como filosofía lo anterior, son el turismo sostenible y el turismo responsable. El primero se define como el equilibrio entre las necesidades, los deseos de las personas, la conservación a largo plazo del entorno y los recursos. Es decir, que entre lo que tú quieres y lo que el entorno necesita debe haber una armonía; mientras el turismo responsable implica que hay un compromiso con el entorno. Para practicar turismo responsable hay que asumir y exigir responsabilidades para que el impacto que tenemos al viajar sea únicamente positivo.

Existen algunos segmentos a los que aplican estos tipos de turismo, uno es el medioambiental, que busca optimizar el uso de los recursos naturales y ambientales de forma que se garantice la conservación del medio-ambiente y la diversidad biológica de la zona. El sociocultural, que su idea es respetar la realidad tanto social como cultural de la comunidad anfitriona preservando su arquitectura, costumbres, tradiciones, fomentando la tolerancia y el entendimiento entre culturas diversas; y, por último, el económico, que busca fomentar el desarrollo económico de la zona a largo plazo con la creación de empleo y la generación de beneficios bien distribuidos.

Y todo bien con la explicación, pero aquí te dejamos algunas ideas de cómo puedes ser un viajero responsable:
Consume localmente

Comprar productos y artículos de artesanías hechos en la zona, de esta manera se puede apoyar a la cultura, las tradiciones artesanales y a los negocios locales.


Respeta los monumentos históricos

Es importante seguir las recomendaciones y normas de las autoridades encargadas, sólo así ayudaremos a la preservación del patrimonio mundial y lograremos que se conserve por más tiempo para las próximas generaciones. Si ves a alguien que los maltrata o agrede, ¡no lo permitas!


Cuida el medio ambiente

Hacer turismo responsable significa reducir nuestra huella ecológica al máximo posible, y esto lo logramos ahorrando energía, agua, no ensuciando ni dejando basura, especialmente cuando estemos visitando áreas naturales, pero también evitando perturbar a un ecosistema, esto es, no lanzar objetos o residuos a plantas, animales, ríos y mares. Permitamos preservar los lugares y que los demás viajeros disfruten lo mismo que nosotros.

Utiliza transporte público, renta una bici o camina


Este consejo ayudará también al punto anterior, claro, pero también te permitirá un acercamiento más genuino a la cultura local y al modo de vivir de las personas. Sólo podrás conocer un lugar si caminas, si preguntas…  te sorprenderás de lo que puedes encontrar.

Infórmate bien sobre el lugar

No hablamos sólo de buscar información sobre qué lugares visitar, sobre los monumentos históricos, etc. Nos referimos también a las costumbres, tradiciones y leyes locales, sobre todo si se trata de un nuevo país que vas a visitar. Entre más desconocido o lejano sea tu destino más tendrás que investigar, pues solo el conocer la cultura local te permitirá disfrutar mucho más del viaje y la experiencia.

Somos uno con la naturaleza. Hay que cuidarla y agradecer todo lo que nos ofrece y podemos aprender de ella.




Redacción por el equipo de Magic Adventures


No hay comentarios:

Publicar un comentario