Chihuahua y las Barrancas del Cobre
Si hablamos de la
majestuosa naturaleza de México, no podemos olvidarnos de las Barrancas del
Cobre. Uno de los lugares más impresionantes del país y que combina la belleza natural
con una de las obras de transporte más clásicas que existen.
Se les conoce como
Barrancas del Cobre o Cañón del Cobre al sistema conformado por impresionantes
cañones que son parte de la Sierra Madre Occidental. Deben su nombre a un ramal
de la Barranca de Urique en donde se pueden divisar sus minas de cobre.
Es hogar de la
comunidad indígena de los Rarámuris o Tarahumaras, que significa "el de
los pies ligeros" o "corredores a pie". Ellos elaboran sus
artesanías, las ofrecen a los turistas a precios muy accesibles y es su
principal fuente de ingresos.
Parte fundamental
del atractivo de este lugar es el recorrido en el Ferrocarril
Chihuahua-Pacífico, también conocido como “Chepe”, que es una importante línea
ferroviaria del noroeste de México. Al atravesar las Barrancas forma uno de los
paseos en tren más impresionantes del mundo.
Hay tres formas de
llegar, ya sea al Chepe o a las Barrancas. Desde Los Mochis, Sinaloa, en la
central ferrocarrilera. Desde la estación de trenes del centro de la ciudad de
Chihuahua, o bien, puedes llegar en tren o en autobús al municipio de Creel.
A lo largo del
recorrido del Chepe existen distintas estaciones, en cada una de ellas
encontrarás diversas atracciones. Los miradores más visitados son los que se
encuentran en los municipios de Guachochi, Creel, Barrancas, Divisadero y Bahuichivo.
Guachochi forma parte de la Sierra Tarahumara y ahí puedes visitar la Barranca
Sinforosa, el Lago las Garzas y su cascada. En Creel puedes recorrer el pueblo
a pie, ir al Museo de la Cultura Tarahumara y visitar el cementerio rarámuri.
No te puedes perder
el restaurante con piso de cristal, el circuito de siete tirolesas, los puentes
colgantes, el Parque Nacional Cascada De Basaseachi, el pueblo mágico El Fuerte
y el teleférico, entre otras cosas.
Viajeros, más allá
de la belleza natural también hay que saber apreciar, apoyar y sobretodo,
respetar la belleza de las culturas nativas y su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario