martes, 30 de marzo de 2021

Real del Monte

 

Real del Monte

Es uno de los emblemas turísticos de Hidalgo y forma parte de la ruta “Corredor de la Montaña”, que agrupa poblaciones como Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Omitlán y Atotonilco.

Es un pueblo de tradición minera que, al haber sido impulsada por ingleses, cobra vida con su aspecto que conserva hasta hoy en día con sus casas de teja, callejones. Techos rojos y sus calles empedradas.

Real del Monte cuenta con una tradición gastronómica, por lo que no se puede visitar sin probar el pan de pulque y de nata, los cocoles, los tamales dulces y, por supuesto, los pastes.

 

¿Qué visitar?

Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, data de fines del siglo XVII. Como motivo distintivo cuenta con un balcón en su fachada en donde se ubica la Virgen de Guadalupe.

Capilla del Señor de Zelontla. Su principal característica es un Cristo vestido a la usanza de minero.


Bosque del Hiloche. Es un parque estatal que cuenta con una superficie de 99.88 hectáreas y es considerado uno de los 31 geositios del proyecto Geoparque Comarca Minera (tienen elementos geológicos como rocas, minerales, fósiles y geomorfológicos como el relieve y demás procesos físicos).


Minas. A principios del siglo XX existieron en esta población más de 140 minas, y en algunos años la explotación de plata de la región ocupó importantes lugares en la producción mundial. Todavía en sus alrededores se pueden visitar algunas de esas viejas minas como la Mina de la dificultad y la Mina de Acosta.


Panteón inglés. Ubicado en lo más alto del pueblo donde se encuentran las tumbas de muchos de los mineros que trabajaron en esta zona; casi siempre esta cubierto por la niebla. Se dice que en él todas las tumbas menos una miran al noreste, hacia Inglaterra.

Otros sitios de interés

·      Capilla de la Santa Veracruz

·      Museo de Medicina Laboral

·      Museo Casa Grande

·      Museo del Paste

·      Portal del Comercio

·      Peñas Cargadas

Ubicado a hora y media de la Ciudad de México, a 20 minutos de Pachuca y a 30 minutos de Huasca de Ocampo, es una gran opción para quien busca naturaleza e historia. Un dato curioso es que probablemente a este sitio se deba la popularidad del fútbol, pues sus mineros tenían la costumbre de jugar un partido a las 16:00 y dio paso al nacimiento del equipo Pachuca.

Y ustedes, ¿Ya lo conocen?

Redacción por el equipo de Magic Adventures