miércoles, 29 de abril de 2020

Los pueblos mágicos... del Estado de México



Los pueblos mágicos... del Estado de México

Los Pueblo Mágicos guardan tradiciones y riqueza cultural histórica; además de que representan una alternativa distinta como destino turístico. En el Estado de México encontramos bellos destinos con cultura, tradición y excelente gastronomía.

Malinalco. Este pueblo se encuentra entre montañas. Aquí se realizaban diversos rituales, en el adoratorio mexica, que perduran hasta nuestros días y que ahora contrastan con un Ex Convento Agustino. También puedes realizar visitas culturales a la zona arqueológica, al museo o conocer alguno de sus mercados para comer y adquirir artesanías locales.

Tepotzotlán. Este pueblo es famoso por su arquitectura virreinal; tanto así, que existe un museo del virreinato ubicado en lo que fue el Antiguo Colegio Jesuita de Tepotzotlán. En también puedes realizar diversas actividades ecoturísticas.

Valle de Bravo. Es uno de los destinos turísticos más conocidos y concurridos por los capitalinos durante los descansos de los fines de semana, pues muchos cuentan con casas de descanso en este lugar; ya que, su principal atracción es un lago artificial que ofrece distintas actividades de ecoturismo y turismo de montaña.

San Juan Teotihuacán. Es conocido por su famosa zona arqueológica a nivel mundial, pero también hay lugares con mucha tradición, en el que destaca el Ex Convento de San Juan Bautista, y un recinto sacro a San Juan Teotihuacán. Es recomendable visitar el barrio de La Concepción en el que se encuentra el Templo de Nuestra Señora de la Purificación con una riqueza arquitectónica imperdible.

Villa del Carbón. Aquí podrás encontrar tradiciones charras, artesanales y culinarias dentro de las construcciones virreinales del pueblo; además, de que se encuentra rodeado de bosques de tranquilas aguas para descansar y pasar un rato agradable. Si caminas entre sus calles, disfrutarás de grandes licores locales y rompopes típicos de la zona.

Redacción por el equipo de Magic Adventures

https://www.magicadventures.com.mx/post8.html 



¿Alguna vez escuchaste hablar sobre el mito fundacional de Querétaro?


¿Alguna vez escuchaste hablar sobre el mito fundacional de Querétaro?

Para contar la historia de un lugar primero debemos conocer de donde proviene su nombre. Hay diferentes versiones sobre el origen de la palabra Querétaro. Una proviene del purépecha K’erhiretarhu que significa “lugar de piedras grandes o peñascos”. Es común leer en libros de historia que en la fundación de las ciudades mexicanas hubo batallas entre indios y españoles, como la mayoría de ellas, ésta fue sanguinaria, cruel y mucha gente murió.

Este acontecimiento fue registrado por cronistas de la orden franciscana y los primeros relatos datan del siglo XVII. Cuenta la leyenda que al ritmo de bailes y alaridos se inició la guerra, los otomíes y purépechas contra los recién llegados españoles. Los conquistadores comandados por Nicolas de San Luis Montañez y Fernando de Tapia y los chichimecas bajo el mando de los capitanes don Lobo y don Coyote dieron inicio al enfrentamiento que fundaría la ciudad.

En el campo retumbaron los fusiles. A lo alto, y con la polvareda que levantaban los pies de los combatientes, el humo de la pólvora, las flechas disparadas al viento y un eclipse de sol sobre sus cabezas, oscureció el día, de tal manera que se hicieron visibles las estrellas, y la lucha se prolongó sin que uno ni otro bando se rindiera. Cuando el ejército al servicio de la Corona Española desfallecía ante el ímpetu de los indomables chichimecas, apareció en el cielo el Señor Santiago montado en un corcel blandiendo la espada y una gran cruz luminosa. Éstos al verla y al grito de “Él es Dios” comenzaron a danzar, se rindieron y aceptaron la sumisión a la Corona de España. Así fue como los originarios del territorio cedieron y se asentó esta hermosa ciudad.

Redacción por el equipo de Magic Adventures

https://www.magicadventures.com.mx/post7.html 


¿Por qué es mágico Puebla?



¿Por qué es mágico Puebla?

Hay lugares de México que los hacen únicos y especiales. Puebla combina la grandeza de un pasado histórico con la modernidad de una ciudad única en su tipo.

La UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 y actualmente es considerada el mejor destino de Latinoamérica en este rubro.

Aquí se mezclan historia, gastronomía, cultura, arquitectura colonial y modernidad. La historia de México se vuelve una, aquí se cocinaron el mole poblano, los chiles en nogada y los dulces típicos, estandarte de la gastronomía mexicana; aquí vistieron las mujeres por primera vez el traje de la china poblana y aquí se libró la batalla del 5 de mayo de 1862.

La imponente Estrella de Puebla, sus nuevos parques, la Zona de los Fuertes y la magnífica vista de Puebla desde el Teleférico, son muestra de que sólo en Puebla se combinan a la perfección pasado, presente y futuro.

Redacción por el equipo de Magic Adventures

https://www.magicadventures.com.mx/post6.html