¿Alguna vez escuchaste hablar sobre el mito
fundacional de Querétaro?
Para contar la historia de un lugar primero
debemos conocer de donde proviene su nombre. Hay diferentes versiones sobre el
origen de la palabra Querétaro. Una proviene del purépecha K’erhiretarhu que
significa “lugar de piedras grandes o peñascos”. Es común leer en libros de
historia que en la fundación de las ciudades mexicanas hubo batallas entre
indios y españoles, como la mayoría de ellas, ésta fue sanguinaria, cruel y
mucha gente murió.
Este acontecimiento fue registrado por
cronistas de la orden franciscana y los primeros relatos datan del siglo XVII.
Cuenta la leyenda que al ritmo de bailes y alaridos se inició la guerra, los
otomíes y purépechas contra los recién llegados españoles. Los conquistadores
comandados por Nicolas de San Luis Montañez y Fernando de Tapia y los
chichimecas bajo el mando de los capitanes don Lobo y don Coyote dieron inicio
al enfrentamiento que fundaría la ciudad.
En el campo retumbaron los fusiles. A lo alto,
y con la polvareda que levantaban los pies de los combatientes, el humo de la
pólvora, las flechas disparadas al viento y un eclipse de sol sobre sus
cabezas, oscureció el día, de tal manera que se hicieron visibles las
estrellas, y la lucha se prolongó sin que uno ni otro bando se rindiera. Cuando
el ejército al servicio de la Corona Española desfallecía ante el ímpetu de los
indomables chichimecas, apareció en el cielo el Señor Santiago montado en un
corcel blandiendo la espada y una gran cruz luminosa. Éstos al verla y al grito
de “Él es Dios” comenzaron a danzar, se rindieron y aceptaron la sumisión a la
Corona de España. Así fue como los originarios del territorio cedieron y se
asentó esta hermosa ciudad.
Redacción por el equipo de Magic Adventures
https://www.magicadventures.com.mx/post7.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario