Cuetzalán mágico
Es un pueblo hermoso que se encuentra en la Sierra Norte de Puebla; esta localidad está a tres horas de la ciudad de Puebla y a cuatro de la capital.
La etimología de su nombre está formada por las raíces náhuatl «quetzalli» que significa “cosa brillante, hermosa” y «lan», cuyo significado es “junto, cerca” y que encuentra su significado en «Junto a las aves preciosas llamadas quetzal».
Cuetzalán está asentado entre la Sierra Madre Oriental, a poco más de 1,000 metros de altitud, por lo que su clima generalmente es cálido y húmedo. Se encuentra a aproximadamente 174 kilómetros de la ciudad de Puebla y para llegar ahí te ves envuelto en un recorrido pintoresco y con hermosos panoramas. Uno de los principales atractivos es su posición geográfica, pues se encuentra entre grandes y profundas barrancas por las que corren ríos como el Apulco, Cuichati y Zoquiate, afluentes del río Tecolutla en Veracruz.
Si te escapas un fin de semana podrás disfrutar de unos días de total tranquilidad en este fantástico lugar lleno de magia y tradición. ¿Qué puedes hacer ahí? A continuación te damos algunas recomendaciones para que disfrutes al máximo.
Templo de San Francisco de Asís
Conocida coloquialmente como “iglesia de los jarritos”, es un verdadero espectáculo a la vista pues su torre que mide 68 metros de altura y la convierte en la más alta de todas las iglesias en ese Estado.
Casa de Cultura
Alberga el Museo Etnográfico Calmahuistic, que te muestra la prehistoria e historia de este pueblo mágico gracias a los fósiles e instrumentos que se hallaron en el lugar. Admira los documentos y fotografías que albergan en sus paredes.
Grutas
Puedes visitar varias grutas que te transportan a un mundo distinto y fascinante. Las Grutas Aventura están a tan sólo 10 minutos del pueblo y son formaciones rocosas bastante curiosas. Otras grutas que puedes visitar son: las Grutas Atepolihui, Grutas Los Corales, Grutas Chivostoc, Alpazat, Tepalehuate, Las Cortinas, Tenexpetec, Ollas del Tesoro, Garganta del diablo y Grutas Chichicazapan.
Cascadas y pozas
Al estar ubicado en la sierra tiene múltiples caídas de agua y pozas que bajan de las montañas y forman estos manantiales. Puedes visitar las 15 cascadas como: Las Brisas, El Salto, Las Hamacas, Corazón del Bosque, Taxipehuatl, Atepatahua, Ixtakat, La Escondida, Velo de Novia, Cola de Caballo, Las Tres Caídas o Las Golondrinas en donde puedes refrescarte, nadar o hacer rapel.
Una de las características de este recorrido es adentrarse en una poza de agua cristalina cuya formación asemeja a una huella de perrito, así misma conocida por los pobladores. Tienen una profundidad de más de tres metros y los orificios que emulan los cojinetes de los perros están conectados entre sí y permiten llegar de poza a poza.
Zona Arqueológica de Yohualichan
Fue construida por los totonacas y otomíes antes de migrar a El Tajín; posee un campo de juego de pelota que es considerado el más grande de Mesoamérica por sus 94 metros de longitud.
Puedes llegar a través de una desviación a 12 kilómetros de Cuetzalán, no te tardas más de 40 minutos.
Es uno de los destinos favoritos, donde encontrarás naturaleza, tranquilidad y aventura dependiendo cuál sea el plan en el que asistas.
Redacción por el equipo de Magic Adventures.