Tlaxcala… Sin palabras
Es un Estado lleno de historia, magia y lugares por conocer; desde volcanes y zonas arqueológicas hasta pueblitos mágicos de tradición.
En este artículo les contaremos un poco de su historia, dónde se encuentra y qué puedes visitar.
Nombre y ubicación
Oficialmente es llamado `Estado libre y soberano de Tlaxcala´, su capital es Tlaxcala de Xicoténcatl y su nombre proviene de la palabra náhuatl "Tlaxcalli" que significa “tortilla” por lo que se puede traducir como “lugar de tortillas”.
Se localiza en la parte centro-oriente del país y limita en su mayor parte con Puebla al norte, este y sur, al oeste con el Estado de México y al noroeste con Hidalgo. Forma parte del eje Neovolcánico que atraviesa México por lo que se encuentra rodeado de volcanes, sierra, montañas y llanos extensos.
Historia
En la Época Prehispánica fue poblado por los tlaxcaltecas, quienes fueron importante oposición para los aztecas por su forma de organización política logrando así cierta autonomía de la Gran Tenochtitlán.
Cobran mucha relevancia en la historia de la conquista de México pues, en un inicio, se enfrentaron a los españoles para después convertirse en sus aliados. Esto sucede debido a un personaje llamado “La Malinche”.
Su nombre real era Malintzin, posteriormente fue nombrada "Malinalli" en honor a la diosa de la Hierba. Su lengua natal era el náhuatl y al ser cedida como tributo en la región maya de Tabasco, aprendió con fluidez la lengua maya-yucateca. Tras la derrota de los tabasqueños en Centla fue regalada a Hernán Cortés quien la bautizó con el nombre de “Marina” y al ver su capacidad como intérprete entre el maya y el náhuatl, aprovechó para tener contactos entre españoles y mexicas; eventualmente ella aprendió español.
Para los conquistadores, tener una intérprete confiable fue de suma importancia para poder lograr alianzas con los pueblos indígenas. A los tlaxcaltecas les dijeron que pelearían para conquistar Tenochtitlán y derrocar a los aztecas, liberándose del yugo del imperio azteca que los sometía; así fue su aportación a cambio de una serie de privilegios en la época virreinal y el mantenimiento de una alianza que perduraría por varios siglos.
Atractivos turísticos
Santuario de las Luciérnagas
Durante los meses de julio y mediados de agosto, en el municipio de Nanacamilpa el Santuario de las Luciérnagas se ilumina de miles de insectos luminosos.
Huamantla
Es un pueblo mágico caracterizado por su tradición de elaborar tapetes y alfombras con flores, aserrín o semillas. Entre los atractivos que tiene este pueblo está el Museo Nacional del Títere, la Parroquia de San Luis Obispo y el Museo de la Ciudad.
Cacaxtla
Se trata de una zona arqueológica con más de 1,300 años de antigüedad, sus principales pirámides son la Pirámide de las Flores, la Pirámide de la Serpiente y la Pirámide de la Espiral. Otro de sus principales atractivos son los murales del Gran Basamento que resguardan el pasado de Mesoamérica.
La Malinche
Es un volcán inactivo que se encuentra dentro del Parque Nacional La Malinche y está rodeado por la naturaleza del bosque. Es el quinto volcán con mayor elevación del país, con un total de 4 mil 461 metros sobre el nivel del mar.
Val`Quirico
Es un pueblo mágico con arquitectura estilo medieval que resalta por sus casas y callejones empedrados. Dentro de las actividades está hacer una cabalgata o recorrer el pueblo en bicicleta y visitar el santuario de aves.
Redacción por el equipo de Magic Adventures
No hay comentarios:
Publicar un comentario