miércoles, 16 de septiembre de 2020

Un espacio sin igual… Xochimilco

Un espacio sin igual… Xochimilco

Nuestra Ciudad es tan vasta que a pesar de tener grandes edificios, avenidas impresionantes y sitios tan modernos como otras capitales del mundo también cuenta con rincones que te transportan al México prehispánico y que son historia viva.

 

Los Aztecas erigieron la Gran Tenochtitlán fundadora de nuestro país, constaba de una ciudad encima de un lago. Esta ciudad se comunicaba a través de un extenso sistema de transporte que poseía múltiples canales que interconectaban a la Ciudad con las demarcaciones cercanas.

 

La actual Ciudad de México conserva vestigios de este sistema de comunicación y transporte y se ha convertido en un sitio con historia, misticismo e identidad propia. En este artículo les decimos todo lo que debes saber sobre Xochimilco.

 

Xochimilco está ubicado en el sur de la CDMX, es parte de la Alcaldía con el mismo nombre y su traducción del vocablo náhuatl significa “tierra sembrada de flores”.

 

Ahí se construyeron las Chinampas, que son trozos de tierra colocadas sobre raíces de un árbol llamado ahuejote y que son empleadas para la siembra, mayormente de legumbres y flores. Entre ellas existen canales de agua para facilitar el transporte de los alimentos en canoas o trajineras.

 

 

Durante mucho tiempo se siguió la tradición de la siembra y esa era su actividad principal hasta que entre 1910 y 1920 se descubrió su potencial turístico y se iniciaron las obras de construcción de embarcaderos y de reforestación del Bosque de Nativitas y el vivero de árboles.

 

 

Uno de los elementos más importantes de este sitio son las trajineras. El concepto de las trajineras actuales se inició en la época del Porfiriato, en donde debido a la demanda, se comenzaron a realizar mejoras en las embarcaciones. Se les adaptó un techo para proteger del sol a las personas, se colocaron sillas de madera para disfrutar del bello paisaje y que el recorrido se hiciera más cómodo. Así mismo, las trajineras eran adornadas con arcos de flores y con ramas de ahuejote amarradas con tule.

 

La tradición de agregarles nombre a las embarcaciones fue gracias a las peticiones de los catrines (que en esa época se hicieron muy comunes) paseaban en la zona para festejar a alguien o simplemente cortejar a una dama.

 

 

¿Qué hay en Xochimilco más allá de las trajineras?

 

Sus canales llevan a otros nueve embarcaderos, pero los más populares son los de Nativitas y Cuemanco. Tiene algunos lugares muy interesantes como son:

 

Museo del ajolote

 

 

Isla de las muñecas

 

 

 

Invernaderos

 

Mercado de plantas

 

 

 

Xochimilco es considerado Patrimonio de la Humanidad por su valor cultural, ecológico e histórico y actualmente es un lugar lleno de festividad; así que viajeros no nos queda más que recomendarles cuidar nuestro comportamiento y el entorno para mantener su gran valor. El agua limpia que riega la flora del parque ecológico hoy recibe cantidades importantes de aguas negras. SEAMOS RESPONSABLES Y CONSCIENTES.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario