miércoles, 16 de septiembre de 2020

¿Sabías que el Zócalo es la segunda plaza más grande del mundo?

 

 

¿Sabías que el Zócalo es la segunda plaza más grande del mundo? 

 

También llamada Plaza de la Constitución, es la principal no sólo de la Ciudad de México sino de todo el país. En este artículo podrás conocer más sobre este lugar histórico e importante de la capital de la República.


                                                               

 

Origen

 

En la época prehispánica, la plaza formaba parte del islote del Templo Mayor, el cual por obvias razones era el principal de Tenochtitlán. Estaba ubicado de oriente a poniente y se encontraba rodeado de dicho templo, las casas de Moctezuma y los hogares de los tlatoanis.

 

Durante la época colonial, los principales cambios que se realizaron fueron que se reorientó de norte a sur, se destruyó parte del Templo Mayor y la casa de Moctezuma y en su lugar se  construyó la Catedral Metropolitana y el Palacio Virreinal.

 

Se comenzaron a ubicar los comerciantes en donde fue llamado “El Portal de los Mercaderes” y posteriormente se construyó el Palacio del Ayuntamiento, en donde estaría la sede del gobierno de la ciudad.

Su nombre oficial es Plaza de la Constitución y se debe a la Constitución de Cádiz, promulgada en 1852 en España. Uno de los principales puntos por los que se tomó la decisión fue que este documento otorgó la ciudadanía española a todos los nacidos en territorios de la colonia

 

¿Por qué se le llama Zócalo? Durante el gobierno de Santa Anna había una base construida al centro de la plancha y el proyecto contemplaba erigir una gran columna sobre esa base o “zócalo” para conmemorar la independencia. La estructura nunca se concretó y dejaron el zócalo durante unos años, así que, era común que la gente se dirigiera a la Plaza con ese nombre.

 

Actualmente el Zócalo está rodeado por las siguientes edificaciones:


Catedral Metropolitana

 

 

 

 Antiguo Palacio del Ayuntamiento




 
 

 













 

 

Así mismo, ha sido escenario de grandes movimientos culturales y representa los máximos poderes  políticos y religiosos del país.

 

En los Juegos Olímpicos de 1968 fue el punto de partida del maratón y uno de los puntos principales de la manifestación del movimiento estudiantil. Desde entonces se convirtió en el centro de las manifestaciones y los actos políticos.  

 

Lo más tradicional es la celebración del Grito de Independencia que se celebra desde 1845 donde el presidente Antonio López de Santa Anna rememoró el llamado de Miguel Hidalgo y Costilla y desde entonces se realiza cada 15 de Septiembre en punto de las 23:00.

 

Redacción por el equipo de Magic Adventures

No hay comentarios:

Publicar un comentario