Los paisajes más surrealistas de la República Mexicana
¿Alguna vez te ha parecido ver un paisaje que merece ser reconocido como una obra de arte? La realidad es que existen espacios naturales que parecen ser sacados de una película de ciencia ficción y que se vuelven irrepetibles, hermosos y extraños a la vez.
En este artículo te mostraremos algunos de los lugares más surreales de la República Mexicana, ¿cuántos de ellos conocen?
Las Coloradas
Se trata de un puerto en Yucatán con la particularidad de tener un lago color rosa. ¿Por qué su color? Se debe a una reacción química donde la sal y las algas submarinas crean la tonalidad rojo tenue de sus aguas.
Médanos de Samalacuya
México tiene gran cantidad de zonas desérticas y uno de los sitios más impresionantes para vivir este tipo de clima está en Chihuahua. Puedes encontrar acumulaciones de arena brillante a lo largo de sus 17 mil hectáreas y que el viento hace cambiar constantemente de forma.
Lago Camécuaro
Ubicado en el poblado de Tangancícuaro de Arista en Michoacán, es un Parque Nacional que se distingue por sus aguas cristalinas que hacen contraste con su vasta vegetación, donde predominan los sauces y sabinos creando un entorno de cuento de hadas.
Puerto Balandra
Esta bahía costera de Baja California Sur está formada por ocho playas de aguas tranquilas y transparentes, formando un ambiente de calma y tranquilidad. Parte de su belleza son las especies que puedes encontrar aquí, tales como corales, variedad de peces y moluscos e incluso algunos tipos de delfines, ballenas y tiburones.
Cuevas de Naica
En la población de Naica en Chihuahua se encuentra una cueva a 300 metros bajo tierra y que está llena de enormes cristales de “selenita”, también llamada “piedra de la luna”. Por su color pareciera que son de hielo, lo cual contrasta con las altas temperaturas que ahí se presentan.
Balankanché
Se trata de una caverna cerca de Chichén Itzá que fue utilizada por los antiguos mayas como centro ceremonial. Su entrada se encuentra a 10 metros de profundidad y posee más de un kilómetro de senderos y una columna de estalactitas. A 200 metros de la entrada se encuentra el “Trono del Jaguar”, el altar en donde se realizaban los rituales ceremoniales.
Xilitla
El jardín de Edward James no podía faltar en esta lista, es un paraíso arquitectónico y escultórico en medio de pozas y cascadas naturales de la Huasteca Potosina. Podrás encontrar elementos que carecen de todo tipo de reglas como arcos invertidos, escaleras con puertas que no conducen a ningún sitio y flores esculpidas que hacen juego con las naturales. Simplemente espectacular.
Redacción por el equipo de Magic Adventures
No hay comentarios:
Publicar un comentario