Magníficas construcciones en la CDMX
Las grandes ciudades del mundo se caracterizan por tener rasgos que las hacen únicas, populares, les otorgan personalidad y que las vuelven identificables por casi cualquier persona. Algunos de ellos pueden ser ríos, puentes, plazas, monumentos y edificios que además de ser uno de sus principales atractivos, son un punto de referencia para los turistas y sus propios habitantes.
La Ciudad de México no es la excepción… ¿Alguna vez te has percato de todas las edificaciones que hay en la ciudad? Los hay por todas partes: algunos muy viejos, otros remodelados, otros modernos y algunos que tienen mucha historia consigo.
En este artículo te mostraremos algunos de los edificios más emblemáticos de la CDMX, ya sea por la majestuosidad de su fachada, su impresionante estilo arquitectónico o su vista.
Torre Latinoamericana
Un clásico capitalino que ha marcado a todos sus habitantes desde hace más de 50 años. Ubicada en el Centro Histórico, “La Latino” como es popularmente llamada cuenta con 44 pisos y mide casi 182 metros. En su interior se encuentran restaurantes, oficinas, museos y por supuesto, uno de los mejores miradores de la ciudad.
World Trade Center
Ubicado en la colonia Nápoles, es uno de los rascacielos más representativos de la ciudad. En sus instalaciones incluye un centro de convenciones, centro cultural y comercial, múltiples estacionamientos y en lo más alto un característico restaurante giratorio, el cual es uno de los más grandes del mundo.
Torre de PEMEX
Uno de los edificios más imponentes, pues su torre principal tiene 53 pisos con una altura total de 214 metros y a ella se suman siete edificios para conformar el corporativo. Aunado a eso, en su explanada se encuentra un enorme busto a Lázaro Cárdenas. Se encuentra en la Avenida Marina Nacional.
Centro Nacional de las Artes
Se trata de un centro educativo, cultural y artístico ubicado en el sur de la CDMX. Es una de las instituciones más importantes dedicada a la difusión, investigación, formación, impulso, debate y enseñanza del arte, la cultura y la interdisciplina. Su estructura cilíndrica es atípica y el color de su edificio lo hace aún más característico.
Museo Soumaya
Ubicado en Plaza Carso, es uno de los edificios más raros de la ciudad. Su arquitectura asemeja a un panal de abejas que reflejan la luz y es popularmente llamado “El inodoro”. Actualmente está abierto al público y exhibe grandes exposiciones temporales por lo que es uno de los más aclamados.
Biblioteca Central, UNAM
Ubicada en Ciudad Universitaria al sur de la capital, es uno de los recintos culturales más importantes del país pues cuenta con acervos multidisciplinarios y está abierta a toda la comunidad universitaria. Su fachada es muy peculiar pues cuenta con murales que rodean sus cuatro caras y fueron creados por Juan O'Gorman y cada una tiene un significado diferente:
*Fachada norte: el pasado prehispánico
*Fachada sur: el pasado colonia
*Fachada del oriente: el mundo contemporáneo
*Fachada del poniente: La universidad y el México actual
Basílica de Guadalupe
Su nombre real es Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe y es uno de los centros religiosos más importantes del mundo. Ubicado al pie del Cerro del Tepeyac, cada madrugada del 12 de diciembre recibe a miles de creyentes que se dan cita para adorar a la Virgen de Guadalupe. Más allá de si eres religioso o no, es uno de los edificios más importantes de la ciudad.
Palacio de Bellas Artes
Ubicado en el corazón del Centro Histórico, se trata de un recinto cultural considerado como la más importante manifestación de arte en México y Latinoamérica; así como, una de las casas de ópera más renombradas del mundo. Ha pasado de ser el Teatro Nacional, sala de conciertos y Museo de artes plásticas.
Estos son sólo algunos de los edificios que alberga la CDMX… Viajeros, debemos saber apreciar este tipo de recintos que además de ser un atractivo visual, guardan mucha historia tanto en ellos como en sus alrededores. ¿Los conocen todos? ¿Cuáles nos faltaron?
Redacción por el equipo de Magic Adventures
No hay comentarios:
Publicar un comentario