jueves, 13 de agosto de 2020

Las maravillas de fuego...

 

Las maravillas de fuego…

 

México posee una gran cantidad de volcanes que aportan mucho a su belleza y diversidad. Por nuestra ubicación geográfica, estamos dentro de una cadena volcánica que recorre todo el mundo y gracias a ello, tenemos más de dos mil, siendo sólo 42 de ellos reconocidos oficialmente como tales.

 

De esa cifra final, sólo son 12 los volcanes considerados de alto riesgo, pero tanto activos como inactivos, forman parte de las leyendas y herencia cultural de nuestro país. En esta ocasión les dejamos cinco de los volcanes más importantes de nuestro país, así como sus principales atractivos:

 

Popocatépetl/Iztaccíhuatl

 

Se encuentran en el Estado de Puebla, cerca de estos dos volcanes podrás visitar el Parque Nacional Popocatépetl-Iztaccíhuatl  donde hay gran diversidad de flora, fauna y disfrutarás de vistas panorámicas espectaculares; El Paso de Cortés, que se encuentra en el municipio de Amecameca y donde se puede practicar senderismo, conectar con la naturaleza y, si eres experimentado, hacer alpinismo; Apatlaco que es un centro ecoturístico, un sitio donde hay cascadas, miradores y senderos dedicados a concientizar el cuidado de las especies endémicas.

 

 

Citlaltépetl

 

Mejor conocido como Pico de Orizaba, se encuentra ubicado en los límites de Puebla y Veracruz y es considerada la cumbre más alta de México, pues desde ella se pueden apreciar Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, la Malinche y el Cofre de Perote.

 

Es posible escalar a su cráter e incluso practicar distintas actividades al aire libre como el montañismo, ciclismo, senderismo, etc. Cerca de sus faldas derivan varios ríos que puedes disfrutar, entre ellos los ríos: Cotaxtla, Jamapa, Río Blanco y Orizaba.

 

 

Volcán de Fuego

 

Se encuentra en los límites de los municipios Comala y Cuauhtémoc, en Colima, así como Tuxpan, Zapotitlán y Tonila, en Jalisco. Se trata de un volcán activo y que está en constante estudio científico a nivel mundial para investigar su actividad.

 

El atractivo principal de este volcán es que desde Noviembre hasta Febrero suele tener nieve, por lo cual consigue una vista impresionante. Si deseas únicamente escalarlo, te recomendamos subir del lado de Jalisco mientras que si deseas explorar el lugar, hacerlo por la ruta Quesería-Monte Grande desde Colima es lo ideal.

 

 

Paricutín                                       

 

Situado en Michoacán, este volcán tiene dos particularidades que debes saber: ostenta el título del volcán más joven del mundo pues surgió hace 76 años y que en su primer erupción sepultó por la lava los poblados de Paricutín y San Juan Parangaricutiro.

 

Si deseas visitarlo te aconsejamos recorrer desde Uruapan hasta el poblado de Angahuan, donde podrás hacer excursiones, campamentos, deportes terrestres y paseos a caballo. Algunos recorridos pueden durar hasta dos días, pues es el tiempo considerado apropiado para que disfrutes de principio a fin la experiencia.

 

 

Xinantécatl

 

Mejor conocido como Nevado de Toluca, es uno de los principales centros turísticos del Estado de México y su mayor atractivo es poder subir y observar las lagunas del sol y la luna.

 

Al estar a aproximadamente hora y cuarto del centro de Toluca, es muy fácil su acceso. Puedes visitar el Parque Nacional y la mejor época para visitarlo es en invierno, pues los paisajes que nos brinda cuando está nevado son simplemente increíbles.

 

 

Visitar los volcanes es una experiencia inolvidable, puedes gozar de empaparte de la naturaleza, ver paisajes hermosos, respirar aire fresco y llenarte de energía.

 

Si deseas conocer alguno, tenemos algunas recomendaciones para ti:

 

Lo más importante es tu seguridad, por lo que te aconsejamos acatar las indicaciones de Protección Civil, es preferible ir en grupo para que así el recorrido resulte más sencillo, llevar ropa abrigada y cómoda para realizar actividades, respetar las especies endémicas de flora y fauna para preservar la naturaleza y realizar turismo responsable.

 

 

Redacción por el equipo de Magic Adventures

No hay comentarios:

Publicar un comentario