viernes, 28 de agosto de 2020

Los recintos deportivos más impresionantes en México

 

Los recintos deportivos más impresionantes en México

 

Históricamente, la Ciudad de México ha sido sede de grandes eventos deportivos a nivel mundial, pues cuenta con instalaciones de primer nivel. Se han celebrado en nuestro país mundiales de fútbol, Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y hasta eventos de otros países como partidos de NFL, NBA y MLB.

 

En este artículo te mostraremos algunos de los recintos deportivos de la Ciudad de México que han formado parte de la historia deportiva de nuestro país.

 

Estadio Azteca

 

Se trata de un estadio de fútbol ubicado en Calzada de Tlalpan en la colonia Santa Úrsula, es llamado “El Coloso de Santa Úrsula”. Actualmente es el estadio sede de dos de los equipos más importantes del país, y de la selección mexicana de fútbol, América y Cruz Azul. Ha sido sede de múltiples torneos de fútbol internacionales de la FIFA, Copa Confederaciones, Copa Libertadores, Copa Sudamericana y eliminatorias mundialistas; también ha sido usado para albergar partidos oficiales de fútbol americano de la NFL y conciertos. Tiene una capacidad de 87,000 espectadores, lo que lo convierte en el más grande de México, el tercero de América y el onceavo en el mundo.

 

 

Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria

 

También conocido como “Estadio México 68” es un recinto que pertenece a la UNAM. Es el segundo estadio más grande del país pues tiene capacidad para 72,000 espectadores. Fue sede principal de los Juegos Olímpicos de 1968, donde se realizaron las ceremonias de apertura y clausura y todas las competencias de atletismo. También ha albergado Juegos Panamericanos y Centroamericanos, Copa Libertadores, Copa Sudamericana y fue una de las sedes del Mundial de fútbol de 1986. Actualmente es la casa de los equipos de fútbol y fútbol americano Pumas de la UNAM.

 

 

Autódromo Hermanos Rodríguez

 

Ubicado en el complejo deportivo Magdalena Mixhuca, es la sede de los eventos más importantes de automovilismo en el país. Se han celebrado la Fórmula 1 Gran Premio de México, A1GP, Fórmula E, la NASCAR México Series, Indycar, Champ Car entre otras. Su capacidad es de 72,000 espectadores.

 

 

Palacio de los Deportes Juan Escutia

 

Este recinto es parte del complejo deportivo Magdalena Mixhuca y su arquitectura está basada en el Palacio de los deportes de Roma. Su construcción se realizó para los Juegos Olímpicos de 1968 y a lo largo de su historia ha sido sede de eventos de lucha libre, levantamiento de pesas, esgrima, corridas de toros. Así mismo, fue la casa de la selección nacional de baloncesto y actualmente se usa para recibir conciertos y exposiciones. Su máxima capacidad de aforo es de 17, 800 personas.

 

 

Arena México

 

Ubicada en la Colonia Doctores, es denominada la “Catedral de la Lucha Libre mexicana” pues ahí se han llevado acabo los eventos más importantes de este deporte. El inmueble se encuentra en funciones desde 1956 y su capacidad máxima es de 16.500 personas. Es sede del Consejo Mundial de Lucha Libre, la empresa de lucha libre más longeva y de mayor tradición en el mundo.

 

 

Estadio Fray Nano

 

Está ubicado en la Alcaldía Venustiano Carranza y es uno de los sitios predilectos para el béisbol mexicano; ha sido sede de la Liga Centropolitana de Béisbol y casa de los Diablos Rojos de México. Sufrió algunas remodelaciones en su estructura y fue donado en su totalidad al Gobierno de la Ciudad de México en 2015. Actualmente se le denomina “Centro Deportivo Diablos Rojos del México” y es sede de la Liga de Béisbol de Aficionados.

 

 

Estadio Wilfrido Massieu

 

Es propiedad del Instituto Politécnico Nacional y fue inaugurado en 1959. Es uno de los Estadios más importantes del fútbol americano colegial a nivel nacional, pues en él juegan los Burros Blancos y las Águilas Blancas, equipos propiedad de la institución antes mencionada.

 

 

Alberca Olímpica Francisco Márquez

 

Ubicada en División del Norte esquina con Av. Río Churubusco, fue construida para ser parte de los Juegos Olímpicos de 1968 y en donde se practicaron los deportes: natación, saltos, waterpolo y pentatlón moderno. Por su valor histórico, este inmueble es propiedad del INBA y es ésta entidad quien se encarga de su supervisión y mantenimiento.

 

 

Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera

 

Forma parte del mismo complejo donde se encuentra la Alberca Olímpica y fue sede de las competencias de voleibol de las Olimpiadas del 68. Actualmente, aquí se practican deportes como el baloncesto, box, taekwondo y voleibol.

 

 

 

Redacción por el equipo de Magic Adventures

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario