martes, 30 de marzo de 2021

Amealco, Querétaro… ¡Visítalo!

 

Amealco, Querétaro… ¡Visítalo!

¿Te gustaría conocer un pueblo mágico cerca de la Ciudad de México que tenga muchísimo que ofrecer a sus visitantes? ¿Que tenga riqueza tanto natural como cultural? En este artículo les traemos una recomendación que agradecerán…

Ubicación

Se encuentra al sur de Querétaro, pertenece al municipio del mismo nombre, Amealco de Bonfil y su significado en náhuatl es “lugar de manantiales”. Se ubica a 45 minutos de San Juan del Río, a 1 hora del centro de Querétaro, a 2 horas de San Miguel de Allende y a 2 horas con 30 minutos de Pachuca, Toluca y Ciudad de México.

En 2018 fue declarado “Pueblo Mágico” puesto que es un lugar artesanal que conserva sus tradiciones y sus vastos paisajes. Los trabajos de alfarería y cerámica son únicos; lo rodean lagunas y bosques tupidos de omeyales, pinos, encinos y modroños.

El 15 de agosto de 2018 sus muñecas artesanales se nombraron Patrimonio Cultural Intangible de Querétaro, pues es hogar de las muñecas otomíes conocidas como “Lele”.


¿Qué visitar?

Antiguo Templo de San Ildefonso Tultepec. Fue construido en el siglo XVIII por los otomíes, existe la leyenda de que un águila se posó en las tierras mostrando el lugar donde los habitantes debían construir el templo. Fue edificado totalmente de piedra pero debido a una inundación, el templo fue destruido quedando en ruinas.


Museo de la Muñeca Artesanal. Podrás encontrar una colección de más de 500 piezas con muñecas hechas por artesanos. Maravíllate de sus colores, vestuarios, adornos y tamaños y descubre por qué se han convertido en el símbolo del pueblo y de la ciudad.


Centro de Amealco. Recorre las plazas y empápate de su cultura. Conoce la gastronomía local y visita el mercado municipal, saborea la cocina amealcense que mezcla los sabores prehispánicos con elementos contemporáneos.

 

Parque Recreativo “Cerro de los Gallos”. Se localiza a 10 minutos de la Plaza Principal del Pueblo Mágico. Este lugar cuenta con tirolesas, puentes colgantes, juegos infantiles, skate park, renta de bicicletas, áreas para acampar y asadores.


 

Laguna de Servín. Ubicada a las faldas del Cerro de los Gallos, es ideal para acampar y adentrarse a la zona boscosa, practicar la pesca deportiva, realizar baños de temazcal y gozar de ese ritual prehispánico.


Cerro de la Cruz y Manantial el Millán. El cerro y el manantial son espacios de áreas verdes inmejorables para el ecoturismo, ciclismo de montaña, camping o fotografía.


¿Otros atractivos?

·      Barranca de Amealco

·      Cascada La Piedad

·      Cerro de San Pablo

·      El Aserrín

·      El Cuisillo

·      Ex Hacienda La Muralla

·      Ex Hacienda La Torre

·      Parroquia de Santa María

·      Talleres artesanales de alfarería y textiles


 

Redacción por el equipo de Magic Adventures

No hay comentarios:

Publicar un comentario