viernes, 4 de diciembre de 2020

El cielo en la Tierra

El cielo en la Tierra

 

En esta ocasión les contaremos de un edén escondido, lugar que es impresionante por su majestuosidad, biodiversidad y paisajes extraordinarios; de hecho, es el área natural más importante del noroeste de México… “El Cielo”.

 

Forma parte de la Sierra Madre Oriental y abarca los municipios de Gómez Farías, Llera, Jaumave y Ocampo en Tamaulipas (sureste del Estado). 

 

 

Sus 44 mil 530 hectáreas fueron declaradas como “Reserva de la Biósfera” en 1985 y “Reserva de la Humanidad” por la Unesco un año después. ¿El motivo? Existen cuatro tipos de ecosistemas:

 

-Selva tropical

-Semidesierto

-Bosque templado húmedo de niebla

-Bosque templado de pino.

 

En ellos se albergan más de 255 especies de aves residentes y 175 de migratorias, más de 90 de reptiles, 40 de anfibios y más de 110 de mamíferos. Así como flora endémica, la magnolia tamaulipeca. Además, durante los meses de marzo a noviembre es visitado por las mariposas monarcas, que realizan su ruta migratoria de Canadá a Michoacán.

 

Su nombre se debe a las nubes inusualmente bajas que aparecen la mayor parte del año, esto se debe a la conjunción de vientos del sur y del norte y la humedad del Golfo de México; pues provocan que las nubes estén muy bajas, dando la impresión de que uno se encuentra, precisamente en el cielo.

 

 

 

Además de disfrutar de la naturaleza podrás practicar deportes de aventura como kayaquismo, tirolesa, rapel, escalada de montaña y paseos a caballo.

 

Lugares emblemáticos de la Reserva de la Biosfera del Cielo

 

Cueva del Agua

 

Es uno de sus lugares más fascinantes. Se trata de una gruta con profundidad de 70 metros que cuenta además con impresionantes estalagmitas y estalactitas. Albergan a algunos animales acuáticos tal es el caso de los troglobias, que carecen de ojos y pigmentación.

 

 

Piedra El Elefante

 

Se ha estado formando desde hace millones de años. El transcurrir del tiempo, la erosión, el viento y los movimientos tectónicos crearon esta famosa piedra, que recibe su nombre debido a su gran parecido con un paquidermo.

 

 

 

Valle del Ovni

 

Es llamado así por los presuntos avistamientos reportados por los residentes del lugar, es un sitio idóneo para acampar y observar las estrellas. Está rodeado por un bosque de pinos y encinos. Puedes dormir en cabañas o en una zona para acampar.

 

 

Redacción por el equipo de Magic Adventures.

No hay comentarios:

Publicar un comentario