¿Atrapados en el tiempo?
Hola viajeros, ¿alguna vez han visitado un lugar que te da la impresión que se quedó pasmado en el tiempo? No eres tú, son ellos! En este artículo te dejamos algunos lugares que parecen pueblos fantasma y que te encantará recorrerlos.
Mineral de Pozos
Está ubicado en San Luis de la Paz, Guanajuato; fue un pueblo minero muy próspero fundado en el siglo XVlll. Su máximo auge fue a finales del siglo XIX y principios del XX para posteriormente caer en declive junto a la industria, ocasionando que en 1920 se despoblara y abandonara la ciudad.
Hoy en día sus grandes atractivos son las ruinas de las antiguas haciendas, la oscuridad de sus túneles y, por supuesto, las historias del sitio.
Real de Catorce
A poco más de dos horas de la Ciudad de México se encuentra Real de Catorce, pueblo con pasado minero que se hace sentir desde su acceso, pues tienes que atravesar el túnel de Ogarrio (dos k.m. aprox.). Al otro lado te esperará un lugar despoblado, con vestigios de su antiguo estilo de vida y su auge.
Las estructuras de piedra que caracterizan al pueblo a menudo se ven camufladas en la niebla de la mañana y, al estar dentro de la sierra, es probable que una conjunción de suerte y la época del año correcta te permitan ver nieve.
Ojuela
Fundado por los jesuitas, este pueblo de Durango contribuyó al desarrollo de Durango y de Coahuila gracias a su mina bautizada como Santa Rita, donde hubo extracción de oro, plata, manganeso y zinc.
Parte de su población fue abandonándolo debido a una gran inundación provocada por una gran tormenta y que acabó con la actividad minera.
Su representativo es la gran mina y el puente.
San Juan Parangaricutiro
Este poblado de Michoacán fue abandonado en 1943 gracias a un suceso muy particular... ¡El nacimiento de un volcán!
Un día común y corriente se simbró la tierra, se abrió una grieta de la cual salían gases y ceniza y se evacuó al pueblo. El volcán que estaba naciendo (el “Paricutín”) se levantó 30 metros en las primeras 24 horas, al tercer día medía ya 60 metros de altura, y para el primer mes, con 148 metros, ya había cubierto con lava un radio de 10 kilómetros y sepultado dos pueblos: Paricutín, del que no quedó absolutamente nada, y San Juan Parangaricutiro, del que solo queda parte de la iglesia.
Misnébalam
Este pueblo de Yucatán vio su esplendor en los años 20’s debido a la industria henequera. El camino principal lleva a lo que fue una gran hacienda dedicada a esta actividad y que fue el corazón del pueblo.
Dos hechos fueron los culpables de su extinción: el hacendado sufrió un atentado y abandonó la Hacienda y el declive del mercado del henequén. Desde 2005 el conteo de sus habitantes es 0 e incluso no hay servicios de agua, luz o cualquier otro tipo.
Estos hermosos pueblos te transportarán hacia otra época y te aseguramos que las buenas fotografías y las historias en estos lugares nunca van a faltar.
Redacción por el equipo de Magic Adventures
No hay comentarios:
Publicar un comentario