miércoles, 9 de diciembre de 2020

Cholula, Chignahuapan y Zacatlán… maravillas en Puebla

 

Cholula, Chignahuapan y Zacatlán… maravillas en Puebla

 

Por su cercanía con la capital del país y por su accesibilidad, Puebla es uno de los destinos más visitados debido a su diversidad de climas y destinos turísticos. En este artículo te hablaremos de tres de ellos que son imprescindibles por su belleza natural y sus tradiciones.

 

Cholula

 

 

Oficialmente llamada Cholula de Rivadavia y perteneciente al municipio de San Pedro Cholula, es una ciudad que se ubica a 20 minutos de la ciudad de Puebla y a poco menos de dos horas de la Ciudad de México.

 

¿Qué visitar?

 

·      Los portales. Al pasear por el centro verás una serie de 46 arcos construidos en 1573 y que miden 170 metros, lo que los convierte en los más largos del país.

·      Santuario de Nuestra Señora de los Remedios y Convento de San Gabriel. La primera, construida en el siglo XVI y remodelada en el siglo XIX, la segunda es una construcción franciscana de mitades del siglo XVI. Estos espacios religiosos cobran relevancia debido a que fueron cimentados en la superficie una pirámide y un templo prehispánico.

·      Museos. Los dos grandes museos que debes visitar son el Museo de la Ciudad de Cholula y el Museo de la Talavera. El primero exhibe piezas prehispánicas, virreinales y exposiciones temporales, por otro lado, el Museo de la Talavera ofrece un recorrido por la evolución de las piezas tradicionales.

·      Zona arqueológica. La gran pirámide de Cholula, originalmente llamada Tlachihualtépetl, es el basamento piramidal más grande del mundo, registrando 400 metros por lado. Es uno de los santuarios precolombinos más antiguos del continente americano.

 

 

Chignahuapan  

 

 

Se trata de un pueblo mágico al norte del Estado con una gran oferta turística. A pesar de que su tradición por excelencia es la elaboración de esferas navideñas, pues es el principal productor a nivel nacional, tiene además atractivos naturales impresionantes.

 

¿Qué visitar?

 

·      Basílica de la Inmaculada Concepción. La escultura de su virgen es tallada en madera de cedro y mide 12 metros de altura; es considerada la escultura religiosa bajo techo más grande de Latinoamérica.

·      Laguna de Chignahuapan. Esta laguna está formada por nueve ojos de agua y, a su vez, alimenta las cascadas Tulimán y Quetzalapan (que también debes visitar).

·      Aguas termales. Se trata de un complejo que abarca hotel, balneario y spa. Cuenta con aguas termales y masajes de carácter curativo que no te puedes perder.

·      Kiosko Mudéjar. Al estar ubicado en el centro del pueblo, es una de las características principales del lugar, pues su colorido, su juego de luces y su fuente al interior lo hacen ideal para un paseo y tomarse fotos.

·      Castillo de la Esfera. Uno de los sitios tradicionales donde puedes ver el proceso de elaboración de estas artesanías y visitar su tienda. Además de este, existen más de 200 talleres de esferas de vidrio soplado, que producen millones de esferas y adornos navideños al año.

 

Zacatlán

 

 

Aunque comúnmente es llamado “Zacatlán de las manzanas” debido a su principal actividad económica (que es la producción de esta fruta), su nombre oficial es únicamente Zacatlán y se encuentra a unos minutos de Chignahuapan.

 

¿Qué visitar?

 

·      Valle de las piedras encimadas. Estas formaciones monumentales se hicieron debido a la actividad volcánica, permiten divisar algunas figuras en ellas y su altura promedio son 10 metros. En algunas temporadas la niebla permite que existan juegos visuales que hacen que parezcan fantasmales apariciones.

·      Cascadas San Pedro. Es uno de los espacios de naturaleza más populares de Zacatlán. La bonita cascada tiene una caída de 20 metros de altura. En el lugar se cuentan múltiples leyendas lo cual le brinda una mística y energía sin igual.

·      Mirador de Cristal. Está ubicado detrás del panteón municipal, posee una gran vista de la Barranca de los Jilgueros, la cascada Cola de Caballo, una que otra casita inmersa en la naturaleza, así como algunas cabañas que funcionan como hoteles.

·      Reloj floral. Este es el icono del lugar, fue colocado durante la remodelación del Zócalo en 1986; cuenta con dos caratulas de 5 metros de diámetro y tiene 9 melodías diferentes para marcar las horas según la época del año.

 

 

Viajeros, estos lugares tienen muchas cosas que ofrecernos y que al menos una vez en la vida debes vivir. Estén pendientes de nuestras publicaciones porque tenemos tours para hacerlo realidad.

 


Redacción por el equipo de Magic Adventures.

No hay comentarios:

Publicar un comentario