Nuestro amor por el universo
Viajeros, ¿Han escuchado hablar sobre Carl Sagan y saben por qué es tan importante para todas aquellas personas que amamos, de manera profesional o no la ciencia y la astronomía?
En este artículo te contaremos más sobre este personaje, su difusión cientifica y sus descubrimientos sobre el Cosmos.
|
Su nombre completo es Carl Edward Sagan y fue un hombre apasionado por la ciencia, era un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Fue catedrático asociado de la universidad de Harvard y profesor principal en la universidad de Cornwell.
Su conexión con el cosmos comienza en el proyecto en el que participó como asesor de la NASA desde 1950 donde su principal labor fue instruir a los astronautas y desarrollar diversos experimentos. Uno de estos últimos fue el llamado “Disco de Oro”, que se trata de un mensaje universal proveniente de la Tierra dirigido a posible vida extraterrestre fuera del Sistema Solar.
Cosmos: Un viaje personal
Sagan ganó relevancia en la divulgación científica gracias a la televisión, pues en 1980 se comenzaron a transmitir una serie de documentales creados y dirigidos por él que fueron todo un hito. Fue vista por más de 400 millones de personas de más de 60 países.
Gracias a la simpatía, sencillez y carisma con que se tocaban temas tan complejos, ganó mucha popularidad y se hizo acreedor a un Premio Emmy y un Peabody, coronando así el éxito de la serie documental.
Libros
Como parte de su pasión por compartir su conocimiento fue autor de más de 60 libros, la gran mayoría abarcando la astronomía y manteniendo en todos ellos su facilidad de poner la ciencia al alcance de todos. Los cinco más populares y que recomendamos no te puedes perder son:
Cosmos
Un punto azul pálido
El mundo y sus demonios
Los dragones del Edén
Contacto
Algunos de sus descubrimientos científicos
Descubrimiento de las temperaturas y condiciones superficiales de Venus
Participó en las primeras misiones del Programa Mariner a Venus, trabajando en el diseño y gestión del proyecto. La sonda Mariner 2 fue lanzada en 1962 y confirmó sus conclusiones sobre las condiciones del planeta.
Lunas de Saturno y Júpiter
Planteó la hipótesis de que una de las lunas de Saturno, Titán, podría albergar océanos de compuestos líquidos en su superficie y que una de las lunas de Júpiter, Europa, podría tener océanos de agua subterráneos. Fueron confirmadas ambas hipótesis posteriormente, la sonda espacial Galileo descubrió el océano subterráneo de Europa y con respecto a Titán se concluyó que contiene moléculas orgánicas en constante lluvia sobre la superficie de la luna saturniana.
Efecto invernadero
Fue uno de los científicos que puso al calentamiento global sobre la mesa al concluir que el calentamiento global es un peligro creciente de origen humano, comparó su progreso en la Tierra con la evolución natural de Venus que está en camino a convertirse en un planeta caliente y no apto para la vida como consecuencia de un efecto invernadero fuera de control.
“La ciencia no es algo tedioso, no es algo que no esté en interacción con nosotros día a día, realmente es una forma de pensar. Nunca sientan pena por dudar de algo, nunca dejen de preguntarse cosas, de alimentar su curiosidad ni de voltear hacia arriba, recuerden que somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas. Somos la forma en la que universo se piensa a sí mismo" Carl Sagan
Redacción por el equipo de Magic Adventures
No hay comentarios:
Publicar un comentario