miércoles, 14 de octubre de 2020

Los tesoros mexicanos en el extranjero

 

Los tesoros mexicanos en el extranjero

 

Como parte del proceso de conquista de los pueblos originarios de Latinoamérica algunas de nuestras pertenencias históricas fueron extraídas con engaños por personajes europeos y distribuidas a diferentes países del mundo.

 

¿Sabías que de acuerdo al investigador mexicano Miguel Gleason, más de 9,000 piezas únicas de la cultura prehispánica mexicana se encuentran repartidas en diferentes museos? Y aunque nuestro país se ha preocupado por reclamarlas, hasta ahora no ha logrado traerlas de regreso.

 

En este artículo te decimos cuáles son algunos de estos tantos artículos y dónde los puedes encontrar:

 

El Penacho de Moctezuma

 

Uno de los objetos prehispánicos más famosos que ha estado fuera de país por 500 años, lo puedes encontrar en el Museo de Etnología de Viena y ha sido restaurado en un par de ocasiones por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A pesar de que desde hace algunos años México y Austria llegaron a un acuerdo para traer la pieza a México, su fragilidad impide moverlo, así que , hasta no tener la tecnología necesaria para su traslado el tesoro seguirá en tierras extranjeras.

 

 

Código Dresde

 

Es el más antiguo del que se tenga registro en América Latina, fue redactado sobre el año 1,250 de nuestra era por sacerdotes mayas de Chichén Itzá. Es uno de los cuatro grandes documentos que se han descubierto y conservado de esta cultura; actualmente, se encuentra en la Biblioteca Estatal de Sajonia, en Alemania.

 

 

Máscara de Tezcatlipoca

 

Se trata del Dios Azteca de la noche y todas las cosas materiales. Como la gran mayoría de piezas prehispánicas, la figura está hecha con piedras preciosas, en este caso de turquesa y obsidiana. Fue creada en el siglo XV y actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres.

 

 

Máscara de Quetzalcóatl

 

Fue elaborada por la cultura mixteca-azteca, entre los siglos XV y XVI d. C. Tiene incrustaciones de turquesa y obsidiana y también se exhibe en el Museo Británico de Londres.

 

 

Serpiente azteca de dos cabezas

 

Las culturas antiguas consideraban que las serpientes eran criaturas muy poderosas, multifacéticas y que podían unir las esferas (el inframundo, el agua y el cielo) debido a sus características físicas y míticas. También estos animales se asocian con la fertilidad y el agua, debido al movimiento ondulante de sus cuerpos. Está expuesta en el Museo Británico de Londres.

 

 

 

 

Redacción por el equipo de Magic Adventures

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario