Las
bellezas antiguas de nuestro país…
Las zonas arqueológicas
son esos lugares que se han preservado y protegido a través del tiempo, son la evidencia
tangible de la historia y son la cuna de las civilizaciones antiguas; cada una
guarda su identidad.
Al visitar estos
sitios puedes sentir la energía y el misticismo que emanan, aprender el
contexto, la finalidad con la que fueron construidos y con suerte, observar
ciertos espectáculos representando cómo eran en su apogeo. Son una ventana
hacia el pasado y el sincretismo que conforman lo que somos.
México se
caracteriza por ser uno de los países con mayor variedad de este tipo de
sitios, por lo que en este artículo les mostraremos algunos de ellos:
Chichén Itzá, Yucatán
Una de las siete
maravillas del mundo moderno y el sitio más importante para la cultura maya.
Entre sus construcciones destacan El Castillo, El Observatorio, el Juego de
Pelota, el Templo de las mil columnas, entre otras. Es importante mencionar que
en cada equinoccio se produce un fenómeno peculiar en el Castillo de Kukulkán,
en donde se crean triángulos de luz y sombra que parecen descender hasta la
cabeza de serpiente, este espectáculo evidencia el amplio conocimiento cósmico
y astronómico que poseían los mayas.
Teotihuacán, Estado
de México
Es el corazón de la
cultura azteca, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y cuenta con dos
museos especializados, el de la Cultura Teotihuacana y el Museo de Murales
Teotihuacanos, así como una sala de exposiciones temporales. Podrás encontrar
el Templo de Quetzalcóatl o de la Serpiente Emplumada, la Calzada de los
Muertos y las Pirámides del Sol y la Luna.
Guachimontes,
Jalisco
También conocido
como Teuchitlán, se caracteriza por estructuras en forma de cono y un patio
circular. Su nombre se da a partir de estructuras rectangulares que forman círculos
denominados Guachimontón. Aquí encontrarás Juegos de Pelota, terrazas y estructuras
fúnebres.
Palenque, Chiapas
La estructura de
este sitio arqueológico nos remonta a su época y te explica la cosmogonía de la
cultura maya al intentar entender el universo. Uno de los descubrimientos más
importantes de esta zona ha sido la tumba de Pakal, que arroja el misterio de
su significado. Algunos lo entienden como un astronauta en su nave espacial o
como el árbol de la vida, entendiendo sus raíces como el inframundo, el
elemento más presente en la cultura maya.
Tajín, Veracruz
Es conocida como La
ciudad de los templos humeantes por sus constantes rituales con Copal. Cuenta
con grandes espacios definidos entre templos y desniveles, 17 juegos de pelota,
pero su principal atractivo es la pirámide de los Nichos; es llamada así por
que su fachada fue decorada con un total de 365 nichos que son objeto de
estudio de la cultura mesoamericana.
Monte Albán, Oaxaca
Esta zona arqueológica
fue parte de la civilización zapoteca y mixteca, aunque estuvo habitada por
diferentes culturas. Esta ciudad fue fundada aproximadamente en el 500 a.C. y
sus estructuras principales son el Edificio de los Danzantes y la Plataforma
Sur. En la Gran Plaza, que es su explanada, se ubican los comerciantes y montan
un mercado.
Xoxhitécatl, Tlaxcala
Es uno de los
asentamientos más antiguos del valle de Tlaxcala-Puebla. Este sitio es un
ejemplo de la veneración a la naturaleza, pues sus vestigios se centran en el
culto a las montañas y a la fertilidad; entre ellos se encuentran el Edificio
del Espiral, Basamento de los volcanes, Pirámide de las flores o el Edificio de
las Serpientes.
Viajeros, ¿alguna
vez han tenido la oportunidad de ir a una zona arqueológica? Si la respuesta es
que sí, seguramente sabrán a qué nos referimos con este artículo; si la
respuesta es que no, aprovechen la próxima oportunidad que tengan para vivir
esa gran experiencia y conectarte con los antepasados.
Redacción por el equipo de Magic Adventures
No hay comentarios:
Publicar un comentario