Tamtoc
Una de las maravillas de México es su historia con las culturas prehispánicas, su legado y las regiones en las que dominaron. Hoy les hablaremos de uno de los asentamientos mayas lejos del sureste mexicano.
Se trata de Tamtoc, también conocido como Tamtok o Tamohí y cuyo nombre significa “lugar de las nubes de agua”. Se localiza en la Huasteca Potosina en San Luis Potosí y se encuentra a aproximadamente 8 horas de la Ciudad de México.
¿Cómo llegar?
Se encuentra situado al suroeste de la cabecera del municipio Tamuín, por lo que la forma más sencilla de arribar es desde Ciudad Valles por la carretera a Tampico, Tamaulipas. Si tú no cuentas con auto, también se puede llegar al sitio por medio del transporte público.
Relevancia
Las influencias de la cultura maya se ven reflejadas en su modelo urbano con extraordinarios recursos hidráulicos para el abastecimiento de la ciudad. También usaban un calendario y las principales características de las edificaciones eran sus bases circulares, un elemento de la arquitectura mesoamericana de complejidad notoria.
Tamtoc también fue un centro político y religioso para quienes las mujeres eran consideradas dueñas del tiempo por sus ciclos menstruales y símbolos de la fertilidad del universo.
Atracciones
Conjunto norte. Destacan las lápidas de los Flamencos, El gigante, la Estela Castrillón, La Venus de Tamtoc y el megalito de La Sacerdotisa.
El Manantial. También conocida como La Caja de Agua, es donde se originó la antigua ciudad de Tamtoc y donde los especialistas han descubierto numerosos objetos como la escultura monumental de La Sacerdotisa que data del 600 a. C.
El Gobernante. Se le conoce como El Cinco Caracol por la posición de su mano donde se ha identificado que portaba un bastón de mando y que demuestra la importancia que se le daba a la fecundidad.
Mujer escarificada. También llamada “Venus de Tamtoc”, fue elaborada de piedra basáltica con más de 2,500 años de antigüedad y es uno de los descubrimientos más importantes de la zona pues no se tenía registro de una escultura tan bien trabajada y detallada en Mesoamérica.
Redacción por el equipo de Magic Adventures
No hay comentarios:
Publicar un comentario